jueves, 7 de febrero de 2013

CÍRCULO DE PASIÓN 2013



San Isidoro: El Presente de una Tradición

La séptima edición de Círculo de Pasión no ha dejado indiferente a nadie. La muestra “San Isidoro: El Presente de una Tradición” ha descubierto a Sevilla los valiosos tesoros que esconde una hermandad tan arraigada en la ciudad desde hace casi cinco siglos.




Una singular fotografía de Javier Mejía del Cristo de las Tres Caídas en el interior de la Catedral, con el nuevo logo de Círculo de Pasión pintado por Nuria Barrera, servían de cartel para anunciar la llegada de la particular Cuaresma del Mercantil.

La inauguración de la exposición tuvo lugar el viernes 18 de enero, a las 20:30 horas, y contó con la presencia del presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez; de la delegada municipal del Distrito Casco Antiguo, Amidea Navarro; del director del Área de Fiestas Mayores, Rafael Rivas; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Carlos Bourrellier; el hermano mayor de San Isidoro, Guillermo Mira, y el comisario de la muestra, Fernando Gabardón, quien explicó a los asistentes el contenido de cada una de las salas.








La muestra estaba dividida en dos secciones, una en cada salón: una parte sacramental y otra penitencial, así como un altar de insignias, con la cruz de guía, en el patio.



La sección penitencial contaba con la imagen del Cirineo, obra de Francisco Ruiz Gijón de 1688 que acompaña al Cristo de las Tres Caídas en el paso cada Viernes Santo, como principal aliciente. No obstante, no fue la única escultura que llamará la atención: la imagen de Jesús de las Tres Humillaciones, de Pedro Nieto, antiguo Cristo Titular de la cofradía, así como la Magdalena y San Juan que salían con la Virgen de Loreto en el misterio de la Sacra Conversación, también ocuparon un lugar preferente.









Esa sala acogía además gran parte de los bordados de la hermandad, como las túnicas del Cristo de Esperanza Elena Caro o la de Patrocinio López, varias sayas de la Virgen y el manto de salida de las hermanas Granados, recientemente restaurado por Jesús Rosado. Asimismo podía contemplarse la colección de potencias, puñales, insignias de Aviación, como el Plus Ultra, y la corona de salida de Manuel Seco de 1950, donada por el Ejército de Aviación. También los respiraderos delanteros del paso de palio, la bambalina frontal actual y la del paso de palio de la Virgen delas Tristezas, de la Vera Cruz, originariamente de la Virgen de Loreto y que también pertenecieron después al palio de la Virgen de los Dolores, de las Penas de San Vicente.







La parte sacramental reunía documentos bibliográficos como el Libro de Reglas más antiguo que se conserva en Sevilla, de 1526; la custodia de asiento, esculturas pequeñas de Duque Cornejo o la Inmaculada, de Cristóbal Ramos, pinturas eucarísticas de gran valor y piezas de bordado como el palio sacramental.





Primeros actos

La semana arrancó con una de las conferencias más esperadas: “San Isidoro: El Presente de una Tradición”, de nombre homónimo a la exposición, a cargo de su comisario José Fernando Gabardón de la Banda, que repasó la historia de la hermandad, desde sus orígenes hasta nuestros días. Gran parte del contenido puede consultarse en el catálogo de 76 páginas de la muestra, editado por la cofradía de San Isidoro.




Esa misma noche, el programa El Llamador, de Canal Sur Radio, que dirige Francisco José López de Paz, emitió su espacio de los lunes desde el patio del Círculo Mercantil. Tras la intervención del presidente, Práxedes Sánchez, el periodista Antonio Cattoni repasó ambas salas con la ayuda de Gabardón y de otro de los organizadores de la exposición, Álvaro Dávila-Armero.






Precisamente este último, Álvaro Dávila-Armero del Arenal, ofreció una conferencia la tarde siguiente, en este caso, titulada “Las Tres Caídas de Cristo. Aproximación histórico-artística”, en la que profundizó en el carácter penitencial de la cofradías, desde la imagen del conocido popularmente como “Cristo de las Cadenas” hasta la configuración actual del paso de misterio de San Isidoro.




Música, maestro

El programa de actos indicaba que el miércoles 23 de enero iba a tener lugar un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en el patio, que reestrenaría la marcha “Las Tres Caídas” de Manuel del Castillo (1901). No obstante, la noche anterior se produjo un cambio de última hora: la Municipal no podría asistir por falta de músicos, de ahí que la Banda de Música del Maestro Tejera sería la encargada de sustituirla al día siguiente. Así fue, y de qué forma.

La banda que dirigen Manuel Hidalgo Martín y José Manuel Tristán hizo las delicias del público con piezas como Quinta Angustia, de José Font Marimont; La Soledad, de Pedro Morales, o Nuestra Señora de Montserrat, de Pedro Braña, entre otras, si bien se produjo asimismo el esperado reestreno antes mencionado.




Otro concierto, el de la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada, tan ligado a la hermandad de San Isidoro, pero sobre todo, a la Virgen de Loreto, patrona del Ejército de Aire, llenó el patio del Mercantil la tarde noche del jueves 24. Composiciones tan clásicas como La Estrella Sublime, de Manuel López Farfán, o Al cielo con ella, de Pedro Morales, se unieron a piezas de gran calidad de la hermandad de San Isidoro, como Las Tres Caídas, de Manuel del Castillo y Díaz; Reina y Madre de Loreto, de Juan José Puntas, o Virgen de Loreto, de Francisco Javier Parra Medina, todas ellas dirigidas por el comandante Jorge Manuel Gómez González.




Clausura

Dicen que no hay dos sin tres. Así fue en Círculo de Pasión 2013: el tercer concierto tuvo lugar en el mediodía del domingo 27 de enero. La interpretación de seis coplas de la hermandad de las Tres Caídas bajo la dirección del pianista Abraham Martínez y la participación de los tenores Germán Castro y Pedro Cuadrado, la violinista Nazar Yasnytskyy y el barítono Andrés Pérez, puso el punto y final a “San Isidoro: El Presente de una Tradición”, sin duda, una de las exposiciones cofradieras más sorprendentes de los últimos años.









Nota: Las fotografías de todos los enseres estarán próximamente en la página web de Círculo de Pasión.