viernes, 18 de enero de 2013

EXPOSICIÓN "PEREGIL EN EL CORAZÓN DE SEVILLA"


Una saeta desde el cielo

“Esta exposición ha supuesto una satisfacción tremenda por las muestras de cariño que hemos recibido en estos días. Nosotros, al estar de cara al público en el negocio, recibimos esas muestras de cariño todos los días, pero aún así, aquí hemos disfrutado mucho viendo como la gente anónima se ha emocionado recordando a mi padre”. Con estas palabras resume José Juan Pérez Medina, hijo de Pepe Peregil, los cinco días en los que la exposición sobre su padre, apenas un  año después de su muerte, ha puesto el cartel de completo el patio de la sede social del Círculo Mercantil.

                             José Juan Pérez Medina, hijo de Pepe Peregil

Organizada por la Asociación de Amigos del Peregil, la muestra comenzó en el mediodía del sábado 12 de enero con un acto de inauguración al que acudió la delegada municipal del Distrito Casco Antiguo, Amidea Navarro. Desde entonces, diferentes artistas y expertos han repasado tarde por tarde, hasta el día de la clausura el miércoles 16, cada una de las facetas que albergaba el artista de Manzanilla (Huelva).

     El presidente, Práxedes Sánchez, da la bienvenida a la exposición

              Amidea Navarro, delegada del Casco Antiguo, durante su intervención

“Peregil en el corazón de las sevillanas”

La primera mesa redonda, en la misma tarde del sábado 12, centró su atención en uno de los géneros que más desarrolló Pepe Peregil como fueron las sevillanas. Loli Montiel, Inma Reina y el grupo Aire Nuestro repasaron las composiciones más populares del cantaor. Pepe Ortega y Chelo amenizaron además la velada con sus bailes por sevillanas.


“Peregil en el corazón cofrade”


 A dos meses de la Semana Santa, en el ecuador del mes de enero, los sones de una agrupación musical, la de la Virgen de Valme de Dos Hermanas, adelantó un trozo de Domingo de Ramos a la calle Sierpes.

                             Agrupación Musical  Virgen de Valme, de Dos Hermanas

El desfile llegaba puntual a su cita en el Círculo Mercantil. Si hubiera que elegir un género por el que Peregil ha pasado a la historia de Sevilla, muchos coincidirán en que sin lugar a dudas es el de las saetas. Pili del Castillo, José Pérez Leal, El Sacri y Juan Palacios Ávila cantaron algunas de las saetas más conocidas, mientras que el grupo De Azahar hizo lo propio con sus sevillanas cofrades. También participaron los hermanos mayores de la Redención, José Antonio Moncayo, y de los Gitanos, José Moreno.



Pero la mayor sorpresa vino de la mano de la agrupación musical que, tras la interpretación de un par de marchas, estrenaron otra dedicada al protagonista de la exposición: “Una saeta desde el cielo”, de José Manuel Mena Hervás. Pepe Peregil era hermano de las cofradías de la Cena, el Museo, la Exaltación y el Rocío de Sevilla. Dicen que, en la noche tardía del Lunes Santo, aún resuena una saeta en la lejanía de la plaza del Museo al Cristo de la Expiración.

“Peregil en el corazón de su gente”



La semana comenzó con la multitudinaria visita al Mercantil de los vecinos de Manzanilla, la localidad natal de José Pérez Blanco, Peregil. Y es que el lunes por la tarde tocaba recordar la parte más humana del artista. Diferentes autoridades y miembros de distintas instituciones y hermandades fueron testigos de la interpretación, por parte de Ana del Río, Romerito de Jerez, Antonio Rivera y el tamborilero Juan José El Perla, de los temas del proyecto discográfico que Peregil inició en honor y tributo a la Virgen del Valle, patrona de Manzanilla.

                             Paneles que muestran los homenajes que recibió en vida

“Peregil en el corazón solidario”


 No obstante, la mesa redonda más emotiva, al menos para José Juan Pérez Medina, hijo de Pepe Peregil, tuvo lugar el martes por la tarde en el salón de actos:
“Fue el día más bonito porque fue más un reconocimiento a su persona que a su arte. Además, participaron niños de Aspace y de Niños con Amor que ellos mismos pidieron hacerlo”. También acudieron otras instituciones benéficas con las que Peregil colaboraba asiduamente como Autismo Sevilla, la Ciudad de los Niños de San Juan de Dios, de Alcalá de Guadaíra; la Asociación de Víctimas del Terrorismo; DACE (Asociación Sevillana de Afectados por Daño Cerebral Sobrevenido); el Centro Unesco Sevilla e incluso las antiguas parraleras del Rastrillo y Rafael Juliá.


“Peregil en el corazón del flamenco”

Toda Andalucía pudo disfrutar de la clausura de la exposición a través de las ondas de Canal Sur Radio. Jesús Vigorra realizó dos horas de su programa “El Público”, entre las 17 y 19 horas, en el patio de la sede social del Círculo Mercantil. El reconocido presentador repasó la trayectoria flamenca de Pepe Peregil con su tertulia formada por Nano de Jerez, Mariana Cornejo, Matilde Coral y El Lebrijano y las actuaciones de los cantaores Manolo Calero, Marcelo Sousa, Chiquetete y El Choza. Asimismo, Jesús Quintero apareció en escena para recordar también la figura del artista.





Cinco días para el recuerdo

Un total de cinco paneles explicativos con todo tipo fotografías, muchas de ellas inéditas, sirvieron para mostrar durante cinco días cada una de las facetas de Peregil anteriormente mencionadas. La discografía al completo, varios libros, carteles de actuaciones o algunos objetos personales, entre los que destacaba un busto del dueño de la conocida taberna Quitapesares, completaban una colección que, junto a la Medalla de Oro de la Ciudad que recibió en 2009, también expuesta, ha servido para avivar una llama que aún no se ha apagado. Ni lo hará. Ahora comienza la leyenda del Peregil, que ya canta sus saetas desde el cielo.